Este 15 de marzo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible procedió al montaje de la tan esperada pasarela peatonal en Santa Eugenia que, aunque sea provisional, es celebrada por quienes necesitan cruzar la A-3 para ir al colegio, al instituto y al polideportivo.
Las obras de reparación de la pasarela peatonal de la autovía A-3 provocaron afectaciones al tráfico durante la madrugada del sábado por un corte total en el kilómetro 9,520 de esta vía, pero el Ministerio habilitó desvíos alternativos durante la operación del montaje del tablero de la pasarela, que fue izado mediante grúas.
Es provisional
Ignacio Benito, Concejal del Grupo Municipal Socialista de Madrid, informó recientemente que, dado el deterioro de las dos pasarelas que tuvieron que ser retiradas, ha sido imposible recuperarlas. Por lo que la orden ha sido la instalación de esta pasarela provisional que permitirá comunicar el barrio de Santa Eugenia con los equipamientos situados al otro lado de la autovía de Valencia.
De forma paralela, se estaría avanzando técnica y administrativamente con el proyecto de instalación de una pasarela permanente que no solo permitirá el tránsito peatonal, sino de bicicletas, confirmó Benito.
«Es decir, en palabras llanas, habrá una pasarela nueva y moderna pero, mientras tanto, se podrá cruzar a través de la provisional». Desde Demarcación de Carreteras, departamento encargado de este proyecto, mantendrán próximamente una reunión con la Asociación Vecinal La Colmena para darles más detalles del proyecto y responder a las dudas que puedan existir.
Cabe recordar que la pasarela que quedaba abierta, fue clausurada el pasado 27 de septiembre, cuando sin previo aviso, los vecinos se encontraron con una valla y un cartel que rezaba: “Acceso prohibido por riesgo de colapso estructural”, ordenado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Desde entonces, los vecinos han tenido que dar un rodeo de hasta 2 kilómetros por trayecto para llegar hasta los equipamientos educativos y deportivos, situación insostenible para personas mayores o con movilidad reducida.
“Desde Demarcación de Carreteras nos han confirmado que la reapertura de las pasarelas antiguas es inviable porque existe un riesgo real y grave en ambas infraestructuras. Por muchas que sean las molestias, no dudamos que lo primero es la seguridad de las personas. La llegada de las lluvias y del frío han adelantado la decisión. Los técnicos aseguran que la climatología adversa afecta especialmente a este tipo de infraestructuras. Y lo que es más importante y todos estábamos esperando: han confirmado que se ha dado orden, a través de un procedimiento de urgencia, para la construcción de una nueva pasarela que conecte el barrio de Santa Eugenia con el polideportivo Cerro Almodóvar”, explicó entonces Benito. Y así ha sido.