La Quincena de Vallecas

Miguel Malla: «la música, por encima de cualquier otra consideración, es divertida, gozosa y participativa»

Fundación SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), en colaboración con la Fundación Voces, continúa con su proyecto de escuela social Barraca XXI, una iniciativa que impulsa el desarrollo cultural y la integración juvenil a través de la música, el teatro, la danza y el mundo audiovisual. Este programa tiene lugar en el I.E.S. Villa de Vallecas en su edición madrileña, y ahora retoma tras el periodo vacacional la programación de talleres hasta que finalice el curso escolar en mayo.

El proyecto se desarrollará a lo largo del curso escolar 2024 y 2025 y, si la experiencia resulta positiva, habrá posibilidades de prolongar su actividad en el tiempo. Así, SGAE recupera el espíritu de La Barraca, aquella compañía ambulante de teatro universitario que, en el verano de 1932 y bajo la dirección de Federico García Lorca y el hondarribitarra Eduardo Ugarte, pretendía llevar las obras del Siglo de Oro a los rincones tradicionalmente olvidados por la cultura.

«Estamos bastante esperanzados con lo que está arrancando en estos días, ya que la participación ha aumentado notablemente al añadir un proyecto de fin de curso para actuar ante el público. Hemos hecho un llamamiento para que sean los futuros profesionales de las artes escénicas con sus propias compañías artísticas, esto un reto motivador y profesional que lo diferencia de una actividad extraescolar, de ahí la alta implicación», dice César Iglesias Pérez, director del Instituto Villa de Vallecas.

Pero hay más voces que se suman a esta satisfacción. Profes como Rosa Briones (danza) y José Ramón da Cruz (cine) aseguran que las clases están siendo una experiencia muy gratificante, que se han creado vínculos y que están ayudando a cambiar la mentalidad de los estudiantes.

Esta percepción también la tiene Miguel Malla Valle (música), que a diferencia de otros que imparten sus conocimientos en alguna etapa del curso, da continuidad a sus clases este trimestre para que los alumnos puedan realizar un proyecto de fin de curso en el que están muy ilusionados, como comentaba el director del centro.

Licenciado por el Real Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam en las especialidades de saxofón y composición con el título de DM (Músico Docente), en el taller de Miguel, los participantes exploran diversos géneros y estilos musicales. También aprenden sobre teoría musical, la importancia de la improvisación y la composición, así como técnicas de interpretación y trabajo en equipo.

Miguel los forma en creatividad a través de actividades prácticas, donde los jóvenes pueden crear sus propias composiciones. Pero para él también es muy gratificante, y así lo cuenta a la Quincena de Vallecas.

  • ¿Cómo y cuándo te incorporas a este proyecto?
  • Me incorporé a este proyecto de la Fundación SGAE y Barraca XXI a mediados de noviembre de 2024. En principio fue un mes, pero, vista la buena acogida que tuvo, decidieron extenderlo a los semestres siguientes.
  • ¿Cómo pensaste que iba a ser tu participación en este proyecto y cómo está siendo?
  • Llegué con muchas ganas, pero realmente no sabía con lo que me iba a encontrar. Resultó que encontré a unos chicos y chicas con muchísimas ganas de aprender y, a la vez, con unos conocimientos musicales que, sinceramente, no imaginaba. Lo que demuestra que tenemos muchos prejuicios y estereotipos en lo que respecta a los jóvenes.
  • ¿Qué quieres transmitir verdaderamente a los estudiantes?
  • Lo que de verdad me gustaría transmitirles es que la música, por encima de cualquier otra consideración, es divertida, gozosa y participativa. Ese aspecto me parece, quizá, el más positivo. La posibilidad de comunicación y colaboración entre personas que ofrece.
  • ¿Qué piensas y cómo te sientes cuando ves que estás logrando el objetivo?
  • Lógicamente me siento muy bien. No voy a negar que hay días y chavales más fáciles que otros, pero, en general, creo que lo pasan (pasamos) muy bien y, poco a poco, estamos logrando los objetivos que nos habíamos propuesto.
  • ¿En qué crees que esta enseñanza los ayudará en sus vidas?
  • Me conformaría con que tengan una buena experiencia ahora mismo, pero, como he dicho antes, la música tiene unas cualidades que espero que les puedan servir cuando vayan creciendo.
  • ¿Te gustaría repetir la experiencia? ¿Por qué?
  • Me encantaría. Por todo lo que ya he apuntado. Hay días en los que me voy a casa con una sensación de que hemos avanzado y de que lo han pasado bien y se han comunicado positivamente entre ellos que me llena de satisfacción a la vez que siento que he sido de ayuda en algo que les pueda hacer sentir bien. Eso es mucho.