La Quincena de Vallecas

Navidad en Vallecas

La Navidad llegó a Madrid el 28 de noviembre con la iluminación tras la inauguración oficial del alumbrado por parte del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en un multitudinario acto celebrado en la Puerta del Sol. El seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, fue el encargado de activar el encendido junto al alcalde.

El acto comenzó con un homenaje a las víctimas y afectados por la reciente DANA con la interpretación del himno de la Comunidad Valenciana a cargo del coro infantil Menudos Cantantes, que también interpretó varios villancicos. Además, por el escenario pasaron el espectáculo Circlassica y Álvaro de Luna, uno de los artistas del momento en el panorama musical. El encendido culminó con un espectáculo de fuegos artificiales y el recorrido del Naviluz por las principales calles del centro de Madrid.

Convertido ya en un referente a nivel internacional, el alumbrado navideño de Madrid se prolongará hasta el 6 de enero, y cuenta con más de 230 puntos iluminados distribuidos por los 21 distritos, incluido Villa de Vallecas.

Las calles se han engalanado con 7.100 guirnaldas luminosas, 121 árboles de luz y una decena de grandes abetos decorativos, entre otros motivos típicos de la temporada, en un despliegue que pretende no solo adornar la capital, sino también dinamizar la actividad comercial, turística, hostelera y de restauración.

En total, el Área de Obras y Equipamientos ha instalado cerca de 12 millones de bombillas 100 % led de alta eficiencia energética con objeto de garantizar la sostenibilidad energética y ambiental.

En Villa de Vallecas

Villa de Vallecas Cultural

Centro Sociocultural Francisco Fatou

Emergencia Navideña – Escape game (De 8 a 12 años). Lunes, 23 de diciembre / 11: 45 horas. Han desaparecido «los ingredientes de la Navidad» y, se necesitan voluntarios para fabricar aquellos que se han perdido y recuperar la magia de la Navidad.

Esperando a los Reyes Magos – Infantil (+4 años). Jueves, 26 de diciembre / 12:00 horas. Rafus y Martuky han ido con sus compañeros a ver a los Reyes Magos, que tardan en llegar. Rafus, con la compañía de algunos niños, decide investigar entre los regalos que están preparados descubriendo mágicas sorpresas.

Cenando por Navidad – Teatro (TP). Viernes, 27 de diciembre, 19:00 horas. La compañía Kamaru nos presenta un divertido restaurante al que siempre acuden personajes famosos, que comparten la sala con personas anónimas, como Cloe y su familia, porque el único requisito es que a los comensales les encante la Navidad.

Centro Cultural Zazuar

Ritmos y emociones – Concierto. Viernes, 20 de diciembre / 19:00 horas. La compañía ‘En clave de lírica’ ofrece un espectáculo en el que se dan cita la la ópera, la zarzuela, la canción de concierto y el oratorio.

La fiesta de los duendes con karaoke – Infantil (+5 años). Jueves, 26 de diciembre / 18:00 horas. Con la animación de la compañía Kamaru, la “Fiesta de los Duendes” se convierte en un espectáculo para toda la familia, en el que se incluye el ritmo de un concierto, la alegría de una discoteca y la diversión de los juegos, el baile y un espectacular karaoke.

¿Qué es magia de la Navidad? – Infantil (de 3 a 12 años). Viernes, 27 de diciembre / 18:00 horas. La compañía  Artlequin nos presenta a un mago que pretende descubrir qué es la ‘magia de la Navidad’. Todo un misterio que se desvelará durante la representación de este espectáculo.

Eva María y el reno sin nariz – Infantil (+ 4 años). Lunes, 30 de diciembre / 12:00 horas. Inmersa ya en el frío invierno que anuncia la llegada de la nieve, Eva María pierde al reno sin nariz que tenía a su cuidado y comienza su aventura para salvar la Navidad. Al finalizar esta historia, Eva María invitará a los espectadores a participar en un pequeño taller.

Auditorio Municipal Las Trece Rosas

Christmas Kids + Chocolatada – Musical. Sábado, 21 de diciembre /  17:00 horas. Un espectáculo con un elenco de actores que cantarán en directo, interpretando temas navideños, villancicos y bandas sonoras de los dibujos animados. Tras finalizar este musical, los espectadores podrán disfrutar de un chocolate con churros.

Talleres Navideños de Manualidades – Infantil (de 3 a 10 años). Sábado, 21 de diciembre / 17:00 horas. Los más pequeños de la familia podrán caracterizarse con un pintacaras navideño y participar en un taller de adornos para el árbol de navidad.

Parque Santa Eugenia

Navidad al calor de las palabras con pictogramas. Jueves, 26 de diciembre / 12:00 horas. A través de cuentos navideños, la compañía El Gallinero de Micaela nos acerca diversas historias con las que soñar y a los niños les mostrará la dimensión menos material de la Navidad.

Monumento Federico García Lorca

¿Happy New Year? – Escape game (de 13 a 16 años). Domingo, 29 de diciembre / 12:00 horas. Un robot en prácticas del departamento de inteligencia artificial ha suplantado la identidad de un profesor y ha activado una bomba porque ha interpretado mal el significado de la Navidad y ha entendido mal la cuenta atrás para el nuevo año. El equipo de especialistas navideños tendrán que desactivar esa bomba y salvar la Navidad. Acceso gratuito previa inscripción, hasta completar el aforo (30 personas).

Teatro Municipal de Vallecas

Toni Melero, con sentido del humor – Monólogo Adulto (+12 años). Sábado, 21 de diciembre / 19 horas. El humorista Tony Melero es uno de los mejores imitadores de la actualidad que ha participado en numerosos programas y series de televisión. En Villa de Vallecas presentará un sorprendente y divertido espectáculo.

Corales y conciertos navideños

Orfeón de Vicálvaro. Viernes, 20 de diciembre / 19:45 horas. Parroquia San Juan de Dios

Coro Gaudí. Sábado, 28 de diciembre / 18:00 horas. Parroquia Santa María de Nazaret

Coral Maestro Barbieri. Sábado, 28 de diciembre / 19:30 horas. Parroquia Santa Eugenia

Concierto de Año Nuevo, a cargo de ‘Madrid International Choir’. Miércoles, 1 de enero de 2025 / 17:00 horas. Iglesia de San Pedro ad Víncula.

Los Belenes

En Villa de Vallecas, el montaje del nacimiento, realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid, ya se puede visitar en el Centro Sociocultural Francisco Fatou. Las personas interesadas en contemplar esta obra artística podrán acceder, hasta el 8 de enero de 2025, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:30 horas. Estará cerrado domingos, festivos y sábado 4 de enero.

Por otra parte, la exposición del Belén ganador del XVI Certamen Escolar de Belenes del distrito Villa de Vallecas estará abierta en la Junta de Distrito de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:30 horas. Cerrado domingos, festivos y sábado 4 de enero.

Campus de baloncesto

En el marco de la festividad navideña en Villa de Vallecas, abre de nuevo el Campus de Baloncesto para niños nacidos entre 2009 y 2016 (ambos inclusive) . La fecha del torneo será el 30 de diciembre de 15:00 a 18:00 horas. Las inscripciones son gratuitas.

Las plazas son limitadas (120). Habrá de regalo un balón y una camiseta conmemorativa, almuerzo saludable.

A todo Tren

Vuelve el Tren de la Navidad a Villa de Vallecas. Las horas de salida son a las 17:30 h, 18:30 h, 19:30 h. Y los días y paradas serán 20 y 21 diciembre, Centro Sociocultural Francisco Fatou; y 22 y 23 de diciembre, Explanada de las Suertes, Avda. del Ensanche de Vallecas esquina con C/ Cañada del Santísimo.

En este tren se podrá entregar la carta a Papá Noel. En  cada parada estará uno de sus duendes, desde las 17:30 h. hasta las 20:30 h.

La Cabalgata

Regresan la ilusión y fantasía con la llegada de Sus Majestades de Oriente a las calles de Villa de Vallecas para ver de cerca a los más pequeños y compartir una noche mágica. Será el 4 de enero, a partir de las 17:30 horas.

La salida será desde la calle Rayo Vallecano de Madrid esquina con Avenida de las Suertes. La llegada será en la rotonda al final del Paseo Federico García Lorca con Calle Puerto de Porzuna.

Al finalizar, los más pequeños podrán acercarse a entregar sus cartas a S.S. M.M. los Reyes Magos, que estarán esperándoles en el escenario ubicado en en el Paseo Federico García Lorca.

En Puente de Vallecas

En Puente de Vallecas habrá compañías artísticas vallecanas que han logrado el éxito en diversos escenarios del circuito cultural madrileño, los mejores espectáculos de flamenco y la actuación estelar del medallista olímpico y campeón del mundo Javier Fernández, que cerrará el programa de exhibiciones en la pista de patinaje. Tampoco faltarán los Reyes Magos de Oriente y el esperado baile de reyes, con actuación en directo, cotillón y roscón para todos los asistentes.

Espectáculos infantiles

Pasacalles pirata. Sábado, 21 de diciembre / 19:00 horas. Bulevar de Peña Gorbea. Los piratas de la compañía vallecana ‘Sin fin’, llegan al bulevar con cañones y pirotecnia y un espectáculo de teatro cómico con números circenses, técnicas de esgrima y humor de toque absurdo con el que juegan los actores.

Papá Noel y sus Elfos. Domingo, 22 de diciembre / 12:00 horas. Papá Noel llegará al distrito para que los más pequeños le entreguen su carta de los deseos y se lleven un recuerdo fotográfico de ese momento tan especial.

Navidad al calor de las palabras – Infantil (De 3 a 8 años, acompañados). Domingo, 22 de diciembre, de 12:00 a 13:00 horas. Centro Cultural El Pozo. La compañía ‘El Gallinero de Micaela’ organiza un taller de temática navideña para que los niños vean la parte menos material y piensen en valores como la generosidad. Durante el tiempo que dura el taller, se narrarán historias en familia, intentando crear e imaginar un mundo mejor, lleno de regalos que no cuestan dinero: las sonrisas y los momentos compartidos.

Concierto turrón. Viernes, 27 de diciembre / 19:00 horas. Centro Cultural Lope de Vega. La compañía ‘Dolores Marco’ ofrece un concierto de villancicos de varios estilos y nacionalidades, para que los más pequeños, en compañía de su familia los aprenda y los cante. Sobre el escenario actuarán cuatro cantantes y un pianista, con una ambientación de imágenes navideñas.

Búsqueda del Tesoro. Sábado 28 de diciembre / 13:00 horas. Bulevar de Peña Gorbea. Unos personajes misteriosos tienen escondido un tesoro que los espectadores podrán encontrar si descubren las pistas y exploran, juegan y cantan con ellos.

Pasacalles Navideño. Sábado 28 de diciembre / Pases: 12:00, 13:00, 18:00, 19:00, 20:00 horas. Bulevar de Peña Gorbea. Con la compañía Grimorium, el bulevar se llenará de música, humor, baile, magia, cuentacuentos, villancicos y otras muchas sorpresas que disfrutar.

Los Ratonautas (+ 4 años). Domingo, 29 de diciembre /12:00 horas. Centro Cultural El Pozo. Los Ratonautas aterrizan en nuestro planeta para cantar y bailar con los. Llegados desde el planeta Ratupiter, mediante un hilo conductor teatral, repasan canciones populares como “el patio de mi casa” o “el señor Don Gato” a ritmos contemporáneos como el pop, rock, blues o ska y, entre canción y canción, juegan y nos enseñan que no hay diferencia entre el juego de los ratones y el de los humanos.

La noche de Reyes. Títeres. Domingo, 29 de diciembre / 13:00 horas. Bulevar de Peña Gorbea. Los protagonistas de esta representación tienen todo preparado para recibir a los Reyes Magos: el vasito de leche y de licor para que repongan fuerzas Sus Majestades y las galletas y las zanahorias para sus camellos. Pero la caravana real está tardando mucho en llegar y deben averiguar que le ha ocurrido.

Filmoteca navideña 

Wonka. Jueves, 26 de diciembre / 19:00 horas. Centro Sociocultural Alberto Sánchez. Basada en el protagonista del relato infantil “Charlie y la fábrica de chocolate”, escrito por Roald Dahl, cuenta la historia de Willy Wonka, el mayor inventor, mago y chocolatero del mundo.

Espectáculos flamencos 

Villancicos al compás. Viernes, 20 de diciembre / 19:00 horas. Centro Cultura Lope de Vega. Adriana ”La pimienta”, acompañada del guitarrista Abel Portillo y del percusionista Roberto Mesa, realiza un recorrido por los villancicos de su infancia, desde los más tradicionales en Andalucía hasta los más actuales, traídos al compás flamenco.

Recital de villancicos flamencos. Sábado, 21 de diciembre / 20:00 horas. Centro Cultura Lope de Vega. A cargo de la cantaora granadina Mayte Maya, acompañada de su guitarrista y su percusionista habituales.

Zambomba flamenca Vallecana – Ciclo ‘El Pozo del Flamenco’. Sábado, 28 de diciembre / 20:00 horas. Centro Cultural El Pozo. La zambomba es la expresión más genuina de la Navidad flamenca, aúna la convivencia y la participación ciudadana inherentes a estas fiestas para protagonizar la tradición flamenca. Desde 2015, la zambomba de Jerez está declarada como Bien de Interés Cultural.